La localidad de Robres sigue trabajando por la recuperación y conservación de espacios históricos en la localidad. Una labor que ha sido especialmente grande en lo relativo a los vestigios de la Guerra Civil, ámbito en el que, a lo largo de los últimos años, se ha pretendido tejer una red cultural que abarcara diferentes enclaves a lo largo de todo Monegros.
Es por esto que desde el Ayuntamiento de la localidad se ha organizado una primera ruta senderista el sábado 22 de abril hacia sus trincheras para conocer de primera mano todo el trabajo que el consistorio ha hecho para poder rehabilitar diferentes espacios y poner en valor esta parte de la historia. Esta iniciativa busca fortalecer un turismo rural y sostenible, basado en la dinamización de los espacios naturales y culturales que se han recuperado en la localidad. De ese modo, esta primera edición de la caminata busca conectar estos dos conceptos: naturaleza e historia.
Además, tal y como indica Pablo Gracia, organizador y especializado en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza, se quiere conseguir que estas trincheras formen parte de la I Ruta de Memoria Democrática como ya lo hace Alcubierre, los vestigios recuperados de la Ruta Orwell y otros pueblos de la zona.
Las inscripciones para esta primera ruta senderista son libres, pero desde la organización aconsejan avisar al Ayuntamiento de Robres (telf. 974 39 20 11) para facilitar aspectos de logística. Todos los participantes disfrutarán de una ruta de 7 kilómetros en la que irán acompañados en todo momento por una docena de recreadores que, vestidos de época, harán de este camino un paseo por la historia.
La Guerra Civil fue especialmente importante para la Comarca de Monegros. Fue en ese frente donde, incluso antes de que se constituyeran las Brigadas Internacionales, combatieron los primeros voluntarios internacionales, personas extranjeras que habían acudido a las Olimpiadas Populares de Barcelona, y que se alistaron en las columnas de milicianos a título individual. En Grañén y Poleñino operó la British Medical Unit, una unidad angloparlante que cubrió las necesidades médicas de la población civil y militar del lado republicano. Pero en Monegros también se forjaron grandes hitos de la propaganda franquista, como los combates por la Posición de San Simón o la Ermita de Santa Quiteria.
Robres siempre ha sido consciente de este pasado relacionado con la Guerra Civil. Precisamente la recuperación de espacios relativos al conflicto pretende ser un legado antibelicista en la conciencia social, para evitar que los desastres del pasado puedan volver a repetirse en nuestros días. Por ello ha liderado una serie de iniciativas centradas en abordar la Guerra Civil, desde un punto de vista divulgativo y cultural, sin rencores ni revanchismos.
En el ámbito ambiental y natural, se ha rehabilitado el refugio de montaña de La Pajera, así como varias parideras tradicionales del entorno para su uso libre por parte de la ciudadanía.
En el aspecto histórico se han recuperado varios tramos visitables de trincheras a lo largo de la Sierra de Alcubierre, cercanos al paraje conocido como Las Sabinas debido a la abundancia de ese árbol autóctono de la zona.
Por todo ello, y sumado a otras iniciativas como el firme compromiso de mantener el Centro de Interpretación de la Guerra Civil que tiene Robres, así como los Cursos Extraordinarios de Verano de la Universidad de Zaragoza y la recreación que se celebra todos los años, Robres se coloca como un referente en la recuperación de la memoria histórica.