Con la asistencia de más de cincuenta personas, se celebró en el Palacio de Congresos, convocada por el Ayuntamiento de Jaca, la primera reunión pública sobre la Oficina de Montaña. Representantes de todas las entidades sociales relacionadas con el tema, expertos en toda la variedad de disciplinas que abarca la montaña, clubes deportivos, representantes empresariales, profesionales, técnicos y especialistas mantuvieron la primera reunión abierta para tratar la creación de la Oficina de Montaña. A la cita propuesta por el equipo de gobierno municipal acudieron, asimismo, representantes de los grupos políticos de PSOE, CHA, PAR y Aragón Sí Puede.
Esta iniciativa se enmarca dentro del desarrollo del Plan de Empleo de Jaca, recientemente aprobado, como una de sus acciones prioritarias que consiste en la creación de una marca para Jaca como capital de la montaña en el Pirineo, cuyos objetivos se desarrollen mediante el funcionamiento de una oficina que consiga, por medio de su labor técnica, generar un referente nacional e internacional en Jaca como capital de la montaña.
Fruto del proceso participativo del plan de empleo, en el que han intervenido más de doscientas personas de Jaca, entre ciudadanos y representantes de asociaciones y entidades, surge la prioridad de crear la Oficina de la Montaña de Jaca. Desde el Ayuntamiento, se asume esta iniciativa y se habilita la correspondiente partida presupuestaria para el ejercicio de 2016.
El propósito principal de este proyecto, mediante el desarrollo de la idea de Jaca como referente y motor del turismo de montaña, es dinamizar todos los sectores sociales relacionados con la montaña para favorecer su desarrollo económico y que esta iniciativa aporte sus resultados para reactivar el variado y amplio tejido empresarial y social que vive alrededor de la montaña con el fin de que, en consecuencia, generen creación de empleo en el territorio de Jaca donde se desarrollan.
La intención de constituir una marca de capital de la montaña en Jaca quiere servir a la promoción de la ciudad, así como a la intensificación de la proyección de todo lo que en Jaca se genera en torno a la montaña, con el objetivo de que ese sello distintivo de capitalidad sirva para reactivar todos los ámbitos sociales, técnicos, deportivos, culturales, económicos y turísticos relacionados con el sector para que Jaca sea el referente nacional e internacional de la montaña en el Pirineo.
La primera reunión es un avance significativo en el proceso de participación ciudadana que se está dando en Jaca y funciona como un encuentro abierto en el que se recoge una amplia tormenta de ideas, sin guión preconcebido, para buscar la línea de actuación más ventajosa que responda acertadamente a las necesidades de todos los implicados en la formación de la nueva entidad.
Tras la reunión, como objetivos concretos se marca la ubicación física de la información vinculada a la montaña, dándole visibilidad y creando un centro especializado de información y de formación. El funcionamiento de esta oficina deberá contemplar la información relativa a actividades, servicios, itinerarios, cuestiones de seguridad, modalidades deportivas y eventos, aportando un valor añadido al proporcionar estos servicios mediante profesionales cualificados, con criterios de calidad, complementándose con la labor de la oficina de turismo.
El funcionamiento de la oficina de montaña se contempla como el soporte técnico de la capitalidad de referencia para todo el Pirineo y, por lo tanto, deberá comprender aspectos formativos, informativos y técnicos apropiados para los diferentes niveles de los usuarios, reuniendo toda la oferta existente, tanto pública como privada, vinculándose a la marca del territorio. En una próxima reunión, se seguirá avanzando en el diseño de esta iniciativa social.