«No tiene sentido que se cobre en la factura eléctrica el 20% que se paga en concepto de transporte energético en aquellos territorios donde se genera energía eléctrica», ha dicho el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, al valorar la unanimidad alcanzada en la propuesta de resolución que sobre este tema se ha aprobado en el pleno que la institución provincial ha desarrollado este mediodía.
Por este motivo, y ante el planteamiento realizado por el Gobierno central para modificar el sistema tarifario, se ha aprobado esta iniciativa con la que se pretende dar respuesta las demandas históricas de los territorios generadores de energía eléctrica que piden compensaciones por las servidumbres de saltos y presas hidroeléctricas que están en sus zonas pero por las cuales no reciben beneficios.
Miguel Gracia ha argumentado que desde la Diputación de Huesca, además de su apoyo a ayuntamientos, se trabaja en este grupo de iniciativas políticas que, de forma unánime, sirven para trasladar a otras instituciones y administraciones la necesidad de acciones y medidas concretas para frenar la despoblación.
Además, de esta propuesta, la corporación provincial va a pedir al Gobierno de Aragón que incremento las partidas presupuestarias y la gestión de su ejecución destinadas a inversiones en la red autonómica de carreteras, para el mantenimiento, conservación y seguridad vial.
La tercera iniciativa política, también aprobada por unanimidad, se está también relacionada con infraestructuras, en este caso las que son competencia del Gobierno central, al que la Diputación de Huesca va a pedir la «ejecución de las inversiones contempladas en los Presupuestos Generales del Estado de 2018, así como a su programación plurianual, salvo aquellas que a fecha de hoy estén inmersas en procesos judiciales, de modo que la provincia de Huesca no pierda las obras de las infraestructuras ya proyectadas».
Más de 2,8 millones de euros para ayuntamientos
Además del debate político, el orden del día de la Diputación Provincial de Huesca ha incluido la aprobación de dos Planes de Concertación Económica de apoyo a ayuntamientos y comarcas. Por una parte, hay una partida de más de 1,3 millones de euros que se destinará a fomento del empleo entre los municipios de menos de 5.000 habitantes para que los ayuntamientos puedan contratar personal o empresas que realicen durante 2018 trabajos en materia de servicios o instalaciones municipales. En total serán 195 los ayuntamientos que cuenten con financiación para sufragar la contratación de personal o de empresas durante 2018. Entre todos suman casi 87.000 habitantes.
Por otra parte, se ha aprobado otro 1,5 millón de euros destinados a financiar los gastos ordinarios de funcionamiento realizados en 2018 para el funcionamiento de los servicios de Protección Civil y Extinción de Incendios, al igual que se viene haciendo en ejercicios anteriores dentro de la colaboración y respaldo de la DPH a estos parques.
Así, entre las líneas objeto de ayuda, figura el financiar los gastos ordinarios de funcionamiento, realizados en 2018, como gastos de personal, mantenimiento y reparación de instalaciones y/o vehículos, gastos de electricidad y combustible y otros gastos ineludibles para el funcionamiento de los servicios de Protección Civil y Extinción de Incendios.
Los destinatarios de este plan son ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y comarcas de la provincia de Huesca de las que dependan de Extinción de Incendios y Protección Civil que dispongan de personal propio y presten directamente el servicio de atención en emergencias en su territorio municipal o comarcal. Las comarcas de Ribagorza, Alto Gállego, Somontano, Hoya de Huesca, Bajo Cinca, Jacetania, Cinca Medio, Sobrarbe, Litera y los ayuntamientos de Almudévar, Jaca y Sariñena son los beneficiarios de este plan.