Atrapados en las redes

0
174

COLABORACIÓN || Elena Chazal

Vivimos en la era de la sobre-información, pero ¿qué tanto por ciento de lo que se publica nos interesa? Yo me atrevería a decir que no llega al 30%.

En las redes sociales se hacen visibles muchas personas que por méritos propios nadie vería. Pero lo peor es que opinan de todo, muchas veces sin ninguna educación, sin ningún criterio razonado y lo más antiestético, con abundantes faltas de ortografía, propiciadas por el uso de los teléfonos móviles.

A menudo, vemos en los vagones de los metros a la gente atrapada en una minúscula pantalla, huyendo de miradas ajenas o con auriculares conectados al móvil que favorecen el aislamiento. No en vano, la palabra “red” significa aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres trabados en forma de mallas, y convenientemente dispuesto para pescar, cazar, cercar, sujetar… Las redes sociales nos intercomunican, pero también nos sujetan, y de alguna forma, nos atrapan como peces.

Últimamente, en España se está prohibiendo el uso de móviles en los colegios porque los niños se descentran y no atienden en clase. Me parece que es una medida adecuada que debería haberse tomado antes. También pienso que los padres deberían regular, en la medida de lo posible, el uso del móvil a sus hijos porque es un instrumento que lleva cierto peligro, de hecho ya hay muchos niños enganchados y con problemas de salud mental derivadas del uso y abuso del teléfono móvil, que tienen que empezar con programas de “desintoxicación” y reeducación.

Hemos de pensar que la infancia y la juventud son periodos delicados en los que los niños y jóvenes son muy vulnerables, y hay que tener cuidado con los contenidos a los que se accede, con lo que se cuelga y con la cantidad de horas pasadas en las redes, porque eso forma una parte importante de la educación, tan devaluada en algunos entornos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.