Desde el año pasado se celebra conjuntamente en Graus la festividad de San Antón, que organiza desde tiempo inmemorial la cofradía del santo, y la Matacía del Cerdo auspiciada por la Asociación de Vecinos del Barrichós. Ya en 2017 la iniciativa resultó todo un éxito que se vio refrendado de nuevo este sábado en la villa ribagorzana.
Esta celebración conjunta busca coordinar esfuerzos para potenciar ambas citas y darles un nuevo impulso uniendo sinergias y complementando ofertas festivas. Y, según reconocen los implicados, la experiencia «no puede ser más positiva» permitiendo a los asistentes disfrutar durante todo el día de una programación repleta de propuestas religiosas, tradicionales, gastronómicas y lúdicas auspiciadas por la Cofradía de San Antonio Abad y la Asociación de Vecinos del Barrichós que cuentan también con la colaboración de la Asociación de Fabricantes de la Longaniza de Graus y del ayuntamiento de la localidad.
Centrándonos en la Matacía, en una jornada que se fue cubriendo conforme avanzaba el día, la décima edición de esta convocatoria ha estado más animada que en años anteriores y han sido numerosas las personas que han seguido con gran atención las distintas labores que acompañaban el sacrificio del animal –base hasta hace no tantos años en la alimentación invernal en las zonas rurales- y la preparación de las carnes para su consumo inmediato o su conservación. Entre ellas, las de mondongueo que ha contado además con un taller de elaboración de tortetas para niños. Una concurrida comida popular a base de magras adobadas, chorizo a la brasa, ajaceite elaborado con patata de Chía y aceite de Secastilla, pan, vino y macedonia de frutas ha puesto el punto y final a esta Fiesta de la Matacía.
Inicio Noticias Noticias Sobrarbe y Ribagorza Concurrida celebración de la fiesta de la Matacía en Graus