Aprovechando el reciente puente de Todos los Santos, los integrantes del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza han procedido a realizar la primera revisión del listado de especies que presentaban tan sólo un par de semanas antes.
Aunque, como señalaron en la presentación, la intención era la de actualizar este listado cada seis meses, desde el pasado habían ido observando cómo se producían a diario nuevas determinaciones de fotos, por lo cual parecía conveniente llevar a cabo ya esta primera actualización antes de que se acumulase un número excesivo de fotografías y de nuevas especies por revisar.
Además, se aprovechó también para corregir algunas erratas observadas tanto en los listados parciales en pdf como en las galerías fotográficas del blog de la entidad, e, igualmente, con el fin de paliar los problemas que generan en algunos navegadores los desplegables que se ubican bajo la cabecera, se añadió en la barra derecha del blog los enlaces al listado completo de las páginas con las citadas galerías fotográficas.
En definitiva, en esta primera revisión del listado de especies, cerrada a fecha de 30 de octubre, se incorporan 38 nuevas especies, gracias a lo cual se superan ya las 1.800 especies en el listado general. En concreto, son ya 1.821 las especies documentadas (incluyendo las determinadas solo hasta género), de las cuales, 1.320 son de invertebrados, 252 de flora, 84 de hongos y líquenes, 119 de aves, 14 de mamíferos, 19 de herpetos, 8 de peces y algas y 5 en la sección de microbiología.
En las fotografías que sirven de ejemplo en las páginas creadas para fauna y flora, se ha procurado buscar las que proporcionasen más información gráfica sobre la especie y tuvieran mejor calidad fotográfica y estética (los autores advierten que, en general, quienes participan en este proyecto no son ni expertos en biología ni fotógrafos profesionales, por lo que consideran prioritario el registro de la biodiversidad por encima de la calidad estética). No obstante, cuando se contaba con varios registros de buena calidad, se han elegido prioritariamente fotos de los autores o autoras menos representados en las galerías (téngase en cuenta que algunos de los colaboradores suben fotografías casi a diario desde hace ya Resulta obvio que este es un proyecto abierto y en continuo desarrollo, por lo que quizá sea pronto para hacer valoraciones de los resultados obtenidos hasta la fecha. Sin embargo, las cifras de fotografías realizadas (más de 34.000) y determinadas (casi 20.000), así como el número de especies y subespecies determinadas (1.821), a las que se suman 157 determinaciones hasta género y 22 hasta familia, demuestran que estamos en un territorio privilegiado en cuanto a la biodiversidad, cuyo estudio y difusión resultan especialmente necesarios ante las amenazas que se ciernen sobre estas tierras. Por ello, los impulsores de esta iniciativa invitan a todos los interesados a que se sumen a este proyecto, para lo que bastará con que se registren en BV (es totalmente gratis) y vayan subiendo periódicamente fotografías de su entorno con la etiqueta Punto BV Espacio Pirineos.