El PAR preguntará en las Cortes por el futuro de Hidro Nitro

0
392
La historia de la empresa ha puesto de manifiesto en repetidas ocasiones que la viabilidad de la fábrica se ha visto comprometida por las diferentes crisis y que se ha podido salir adelante gracias a la complementariedad de la producción de energía eléctrica producida por las centrales. “Pero el problema ahora es que, en diciembre de 2018, se produjo la venta las centrales hidroeléctricas que suministraban energía a la fundición de Monzón al fondo de inversión Plenium Partners, que posee varias centrales en todo el país y se hacía con las centrales” señala el diputado Jesús Guerrero.
Recientemente el mismo Fondo manifestaba a la plantilla de las Centrales hidroeléctricas su intención de despedir a  un total de 8 trabajadores de los 16 que trabajan actualmente. En ese sentido preocupa por un lado el futuro de los puestos de trabajo de los trabajadores,  y por otro lado la viabilidad de Ferroatlántica del Cinca (antigua Hidro Nitro) y los puestos de trabajo que pueden verse comprometidos en Monzón y el Cinca Medio, tras la ligazón existente entre la fábrica y las centrales.   Hay que recordar que la planta se encuentra entre los 50 mayores consumidores de energía eléctrica de España y proporciona empleo directo a 225 trabajadores e inducido, a otros 800. De los 400 proveedores de HNE, un 25% son del área de Monzón; un 35%, de la provincia; y un 45%, del resto de Aragón. Sin duda un motor de desarrollo vital y esencial para la zona.
Dada la importancia que ambas empresas (la fábrica y las centrales) tienen para la zona, y tras denunciar el problema estos años en las diversas Administraciones, el diputado del PAR, Jesús Guerrero, vuelve a la carga en las Cortes de Aragón en defensa de los puestos de trabajo de los trabajadores de la fábrica y las centrales ante los despidos inminentes en las Centrales y el Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) que Ferroatlántica va a plantear para sus plantas en España aunque la de Monzón parece que de momento no se toca, “pero mucho nos tememos que el tsunami acabe afectando también”.
Guerrero, que ya había sido crítico con las políticas impositivas a las empresas de Aragón planteadas desde el ejecutivo autonómico en relación al impuesto del agua embalsada, quiere saber en sede Parlamentaria «qué acciones y soluciones se pretenden dar desde el Gobierno de Aragón ante la situaciones de despedidos en las Centrales hidroélectricas y la sombra de un posible Expediente de Regulación de Empleo Temporal con el objetivo de minimizar los efectos adversos en los puestos de trabajo que podrían sufrir las mismas y la fábrica de Monzón».
En ese sentido el también edil montisonense resalta que cualquier acción debe trabajarse y coordinarse con los representantes de los trabajadores y la empresa, en la correspondiente mesa de trabajo en donde » el Gobierno de Aragón se ha de mojar de una vez con Monzón», tras denunciar el PAR en gran cantidad de ocasiones que «la ausencia de sintonía entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón ha hecho que no llegue ninguna empresa a la zona y el futuro de la ciudad tenga un color gris oscuro», lamentaban los paristas.
Aun así, desde el PAR tienden la mano para remar de forma conjunta ante la situación de las centrales y la antigua fábrica de Hidro Nitro, y hacen un llamamiento a todas las partes para buscar soluciones y un apoyo unánime a cualquier vía que garantice los más de 200 puestos de trabajo directos y 800 indirectos que existen en la actualidad ya que no hay que olvidar que «la mejor política social es la creación de Empleo», concluyen desde el PAR.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.