La presentación de Espiello, Festival Internacional Etnográfico de Sobrarbe marca la cuenta atrás para la XXI edición de un festival que permitirá recorrer todo el mundo, en un festival más inclusivo. Este año trabajan en un plan de inclusión y accesibilidad con Cadis Huesca para hacer de Espiello un festival para todos. Y que Espiello se convierta en un encuentro de cine y documental para profesionales, público e invitados.
Respecto a la Sección Concurso, 17 títulos compiten entre las 257 películas recibidas procedentes de 62 países. 8 películas son españolas, y el resto nos llegan de Egipto, Italia, Argentina, Rumania, Irán y Perú, y tres coproducciones Francia-Sudáfrica, Francia-Madagascar, España-Suiza. Además de optar al Premio Espiello al mejor documental, hay tres títulos que competirán por el Premio Espiello Choven y cuatro por el Premio Espiello Pirineos. Como siempre, un acreditado jurado internacional será el encargado de elegir el palmarés que se reparte 7.100 € en premios.
Carmen Muro, vicepresidenta de la Comarca de Sobrarbe y consejera del área de cultura ha destacado el viaje que supone este festival, gracias a las proyecciones que se desarrollarán del 15 al 24 de marzo en Boltaña. Con Gerardo Olivares como Siñal d’onor, la máxima distinción del festival, y Nerea Barros, que recibirá la Siñal Entadeban, por su primer trabajo documental “memoria”, como directora.
Muro ha destacado la proyección que tiene el festival en el propio territorio, donde este año, en la sección Espiello D’arredol recoge producciones de Sobrarbe, con títulos como “Moviendo montañas”, que promovido por el Centro de Servicios Sociales de la Comarca de Sobrarbe, muestra el trabajo de las trabajadoras de ayuda a domicilio.
Pero el festival se extiende a todo el territorio de Sobrarbe con colaboraciones con la Red de Museos, la residencia de mayores La Solana, el IES Sobrarbe, los centros escolares o la escuela de música y danza José María Campo.
En definitiva, 14 trabajos audiovisuales realizados en el ámbito educativo, y 51 películas, con un prestreno, cuatro estrenos mundiales, seis nacionales y nueve aragoneses. Nos gustaría reseñar que, entre ellas, encontramos siete óperas primas y 21 películas dirigidas o codirigidas por mujeres.
A los 17 títulos de la competición internacional y los 10 del concurso en aragonés se le suman seis largometrajes documentales, dos cortometrajes documentales, tres largometrajes de ficción, cinco producciones comarcales, 10 coloquios, 14 encuentros con directores, cuatro talleres de cine para niños, siete sesiones didácticas en el Instituto, una en el centro Valentia y otra en la Residencia de mayores, una exposición, seis conciertos de música en vivo, un espectáculo de danza, una excursión y 11 visitas a Museos.
Patricia Español, directora de Espiello, ha desglosado la figura de Gerardo Olivares, Siñal d’onor. Este año, e tema del festival, “travesías”, encajaba totalmente con el trabajo de Olivares y más el documental “Caravan” que se podrá ver en Espiello. Lo hemos elegido por su temática, un viaje iniciatico de dos niños, que es el paso de Olivares a la ficción”.
Español ha destacado tres trabajos
En primer lugar el documental Cristina Garcia Rodero, la mirada oculta de Carlota Nelsón que veremos en nuestra secc. Anvistas el viernes 15 en sesión de noche y que nos hace especial ilusión porque Cristina estuvo en Boltaña y recibió nuestra Siñal d’onor ne nuestra tercera edición en el año 2005. Pensamos que es muy importante que los más jóvenes conozcan la trayectoria de esta fotógrafa, la primera española que entro en la agencia Magnum y por eso hemos aprovechado al visita del estudiantes de la UCM.
En segundo lugar, el documental ZinzizndurrunKarratz del navarro Oskar Alegria que se verá por primera vez en Aragón , con una gran trayectoria de premios a nivel internacional. Su director nos enviará un saludo desde Tesalónica done estará presentado su trabajo. Sobre todo nos gusta recomendar esta película porque aborda la problemática del recuerdo de un mundo que ya no existe, la recuperación del camino de la trashumancia que hacían los pastores de su pueblo a las montañas, la travesía que hacia su abuelo con el companaje. Su idea es además filmarlo con la vieja cámara super-8 de su familia, pero descubre que, tras 41 años sin usarse, ya no recoge el sonido. Con estos ingredientes. Alegria firma un film muy original, lleno de recuerdos, interrogantes y silencio.
Como original es su titulo sonoro para una película prácticamente muda, hace referencia a la pronunciación onomatopéyica en euskera de una brisa ligera (zinzin), una piedra que cae (durrundurrun) y una cumbre golpeada por un rayo (kurruzkarratz).
Y en tercer lugar, la película del momento, La estrella azul de Javier Macipe. Este viaje de Mauricio Aznar hasta Latinoamérica que cambo su vida y su muisca. En nuestro festival solo tenemos una sección dedicada al cine de ficción, Falorias y enseguida tuvimos claro la película a programar Macipe estuvo en nuestro festival hace años seleccionando con su cortometraje Adios padresitos. Se proyectará el sábado 16 a las 22 h. y contaremos con la presencia de su actor protagonista Pepe Lorente.
El XXI Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, Espiello, se celebra con todas sus secciones oficiales en Boltaña, del 15 al 24 de marzo.
ACTIVIDADES PREVIAS
CINECLUB SOBRARBE. Travesías vitales
Viernes 26 de enero – Palacio de Congresos de Boltaña
22: 00 h Manolo Kabezabolo -J. Andrés Lacasta, España,2023, 92’ D
Viernes 23 de febrero – Palacio de Congresos de Boltaña
21:30 h El olvido del mar- Mireia R. Abrisqueta – España, 2023, 70’ D
Jueves 7 de marzo – Palacio de Congresos de Boltaña
19:00 h Patriarcado, el organismo nocivo- Teresa Soler y Albert Sanfeliu- España, 2023, 99’D
TEATRO Y DISCAPACIDAD. Travesías vitales
1 de marzo – Palacio de Congreso de Boltaña
19:00 h. Amorados. Teatro, danza y discapacidad a cargo de Canela Fina.
SESIONES DIDÁCTICAS con motivo del 8 de marzo
1 al 8 de marzo – IES SOBRARBE y Miércoles, 6 de marzo – CENTRO VALENTIA BOLTAÑA
Travesías de los derechos humanos a cargo de CFS Igualdad.
Incluye la proyección de Snowy Roads/ Caminos nevados – Hayedeh Moradi -Irán, 2018, 29’53’’ vose
ESPIELLO AGORA X L’ARAGONÉS. Cine en aragonés
Sábado 09 de marzo – Palacio de Congresos de Boltaña
11:30 h. Categoría escolar:
Baixando t’a escuela– Andrés Valero Ubieto, CRA Alto Ara, 3’06’
Pende de ros 2 -Miriam Aranda Monteagudo, CEIP San Juan de la Peña de Jaca, 8´09´´
O fiero Zaborrero-Luis Machuca y Jesús Botaya, Salesianos Huesca, 6’37’’
En a nuei d ‘as almetas-Pili Ibáñez, CEIP Virgen de los Ríos de Caldearenas, 6’03’’
12:00 h Categoría general:
Albert-Karsten Kiilerich, 1h21’20’’
Película de animación infantil doblada al aragonés por Asociación Cultural Nogará – Religada, Sonilab Studios
17:30 h. Categoría general:
Os charrines ¿Do i son as cosas?–Agustín Monllor, 12’27’’ Estreno mundial
Batimento– Silvia Orós Daga, 15´28´´ Estreno mundial D
En o corazón d’as luengas: los fablans- Juan Antonio Peñalver Bergua, 15’34’’
¿Ye la vida en os lugars una opción rial?–Carlos Baselga Abril y Francisca Martín Mauri, 7’50’’ Estreno mundial D
Luz de setiembre- Lola Gracia Sendra, 45’
19:15 h. Gala de entrega de premios presentada por Silvia Cebolla y amenizada por el grupo musical Nuei
20:00 h. Vino aragonés
SECCIÓN D’ARREDOL. Audiovisuales realizados en nuestra comarca
Domingo 10 de marzo – Palacio de Congresos de Boltaña
18:00 h. Moviendo montañas – Sara Sarrablo/Comarca de Sobrarbe, España, 2024, 17’ Estreno mundial D
Coloquio con la directora y trabajadoras de SAD (servicio de ayuda domicilio)
18:50 h Cambia tu mirada– Charlotte Bouguet – España, 2023, 3’17’’ D
Coloquio con la directora y usuarios del Centro Valentia Boltaña
19:30 h Los guardianes de las semillas olvidadas. Asociación Un paso atrás-Osole Visual-España, 2024, 2’34’’ D.
Haití conexión Pirineo aragonés. Los guardianes de la semilla-Susan Labich, 2023, 23’12’ Estreno mundial D
Coloquio con la directora y protagonistas
COLABORACIÓN UCM. Secciones estudiantes
14 al 25 de marzo– ONLINE/ CANAL DE YOUTUBE: @EspielloSobrarbe
Trabajos realizados por el alumnado del Grado de Antropología Social y Cultural de la Universidad Complutense de Madrid, coordinados por los profesores José Carmelo Lisón y Enrique Garcia
El trabajo en grupo: una tragicomedia sobre los estudiantes de antropología social- Andrea Moratalla, Carolina Sánchez, Claudia Martínez y Jon Ramírez
Amore o amor-Sonia Barrios, Mina Polacek, Miguel Bernal y Jorge Arrizabalaga
¿A qué te dedicabas?- Chiara Tappari.
Mas allá de los dados- Eva Anguita ,Patrick Jiménez, Iman Aharran y Arturo Gómez.
Entre costuras –Irene Alonso, Celia Fernández, Candela Martí y Marina Martín.
MAD CVNT – Diego González, Juan Sancho, Pedro Randule, Norah Martel, Raúl Pérez e Iván Peinado
Márgenes– Daniel Anguita, Borja Cano, Paula Jiménez, María Rubio y Enrique Sánchez-Valdepeñas.
Sabia bruta– Luis Martín, Carmen Suárez, Carlos Paredes y Sergio Solana
PROGRAMA DEL FESTIVAL (15 al 24 de marzo de 2024) – PALACIO DE CONGRESOS DE BOLTAÑA (HUESCA)
Viernes 15 de marzo
18:00 h Inauguración del festival con la colaboración musical del guitarrista Joaquín Pardinilla
SIÑAL D’ONOR ESPIELLO – GERARDO OLIVARES
Reconocimiento a la trayectoria de este documentalista, cineasta y viajero que ha dirigido más de cincuenta documentales y media docena de películas.
Entrevista a Gerardo Olivares por la periodista Pilar Perla
Caravan– Gerardo Olivares, España, 2005, 89’ D
SECCIÓN ANVISTAS. Documentales con interés antropológico y/o social
22:00 h. Cristina García Rodero. La mirada oculta – Carlota Nelson, España, 2023,70’ Estreno en Aragón
Presentada por Almudena Muñoz de ASECIC (Asociación Española de Cine e Imagen Científicas)
23:15 h Moscatel, pastas y música endémica con el grupo autóctono MDP
Sábado 16 de marzo
SECCIÓN CACHIMALLA. Dirigida al público infantil y juvenil.
11:00 h. Baixando ta escuela. Homenaje a la Ronda de Boltaña-Colegios de Sobrarbe/ Escuela de música y danza José Mª Campo/Ignacio Pardinilla. España, 2024,4’25’’ Contará con la presencia de esta agrupación musical
11:30 h Hermanos del viento – Gerardo Olivares, Austria, 2015. 97’ D.
Cine familiar, recomendado para todos los públicos.
13:00h. Vermut musical con DJ Ramongfunk en el Parador de San Martín.
SECCIÓN PIRINEOS. Dedicada a temas de interés de la cordillera pirenaica
18:00h Decían que era bruja – Judit Prats -España, 2023, 20’ D Estreno en Huesca
18:30 h. Zinzindurrunkarratz– Oskar Alegría – España, 2023, 89’ Estreno en Aragón
Presentado por la catedrática de antropología Elisenda Ardevol
ESPIELLO FALORIAS. La etnografía en el cine de ficción
22:00 h. La estrella azul – Javier Macipe, España, 2023,129’
Coloquio con el actor protagonista Pepe Lorente
Domingo 17 de marzo
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
11:30 h Momken Ntooh/ Podemos perdernos. Manar El-Zonery, Egipto, 2023, 30′. vose. Estreno en España C
12:10 h Days of Cannibalism/ Tiempo de canibalismo. Teboho Edkins, Francia-Sudáfrica, 2020, 78′. Vose Estreno en España P .
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
18:00 h Gli spaesati/ Sin Tierra Angelo Loy, Italia, 2022, 45′. vose. Estreno en España
18:55 h Tañen Furo. Javier Jiménez, España, 2023, 62′. D.P
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN
20:15 h Una travesía de cine. Festivales de Aragón
Os animamos a recorrer Aragón a través de los carteles de sus certámenes de cine en colaboración con AraFilmFest., Red de Festivales de Cine de Aragón
Al terminar se ofrecerá un vino aragonés
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
21:00 h Aza Kivy /No te rindas Nantenaina Lova, Francia-Madagascar, 2020, 77′. vose Estreno en España
ESPIELLO ¿TE SONA? I
Del 18 al 22 de marzo – Escuela de música y danza José María Campo. Aínsa
Sesiones didácticas en los grupos de música y movimiento y lenguaje musical
Nomadak TX –Raúl de la Fuente, España, 2006, 90´
Lunes 18 de marzo
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
20:30 h. El sonido de antes. Yael Szmulewicz, Argentina, 2023, 80′. Estreno en España
Martes 19 de marzo
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
20:30 h O Tahtai. Savendar tai Seiandar/ El cáliz. De hijos e hijas. Catalina Tesar, Dana Bunescu, Rumanía, 2022, 84′. vose. Estreno en Aragón D
Miércoles 20 de marzo
SIÑAL ESPIELLO CHICORRÓN. SECCIÓN DELEGADA DE BIESCAS, IES BIELLO ARAGÓN
Reconocimiento al proyecto “ReBive, ¡vive tu reserva!” en colaboración con la Reserva Biosfera Ordesa Viñamala,
Excursión por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Proyección de trabajos audiovisuales del proyecto ReBive y grabación de programa de Radio Sobrarbe
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
20:30 h Urak Lawoi, Hermanos del Mar. Telmo Iragorri, Manuel Coronado, España, 2022, 70′. Estreno en Aragón. vose
Jueves 21 de marzo
ESPIELLO ¿TE SONA?, Sesión en Residencia La Solana de Aínsa
11:00 h José Iranzo, el pastor de Andorra. José Iranzo, España, 2016, 50’07’’
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
20:30 h La memoria de las mareas, Álvaro Gea Noguera, España, 2023, 42’ Estreno en Aragón D.
21: 30 h. Solidarity Crime, the borders of democracy/Crimen de solidaridad, los límites de la democracia– Nicolás Braguisky Cascini, Juan Pablo Aris Escarcena, España, Suiza, 2019, 55′. vose Estreno en Aragón D.
Viernes 22 de marzo
UN DÍA DE CINE. Sesión con escolares de primaria y secundaria
10:00 h La vida de calabacín – Javier y Guillermo Fesser, España, 2019, 30′
11:30 h Animal – Rudi Rosenberg, Francia, 2015, 81’
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
17:00 h Charla café con directores moderada por Ton Revilla
19:00 h. Donde quisimos vivir. Lucía Castillón, Ana Valle del Río, España, 2023, 45′ D.P C
19:50 h Cantata de la guerra civil. Alfonso Domingo Álvaro, España, 2019, 57′. D.
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
22:30 h Dokhtari Az Parsian/Una chica de Parsia– Parinaz Hashemi, Irán, 2019, 20′. Vose Estreno en España
23:00 h. L’alemany de la botiga de fotos/El alemán de la tienda de fotos-Luis Pérez Bordoy, España, 2022, 69′ vose Estreno en Aragón D.
Sábado 23 de marzo
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
11:00 h Puyuelo -Sara Sarrablo Asensio, España, 2022, 25′ vose D P C
11:30 h Maa-Yiem. la extraordinadia historia de Jordi Sabater Pi-Alfonso Par, España, 2022, 59′ vose Estreno en Aragón D.
12:40 h Wändari/Territorio– Daniel Langares, Mariano Agudo, Perú, 2022, 66′. vose Estreno en Aragón D
SIÑAL ESPIELLO ENTADEBAN. NEREA BARROS
Dedicada al primer trabajo detrás de la cámara de esta actriz, que plasma una triste realidad con gran belleza y sensibilidad.
18:30 h Memoria- Nerea Barros, España, 2023, 18’ D
19:00 h Entrevista a Nerea Barros por Chus Fenero (periodista y directora de la Muestra de cine de Mujeres de Huesca)
ENTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA
20:00 h Entrega de premios y clausura presentada por el actor Nacho Rubio y amenizada por la música de Carola Ortiz
23:00 h. Fiesta de clausura a cargo de Francho Sarrablo en el Parador de San Martín
Domingo 24 de marzo
SECCIÓN O TRAGO’L BURRO
19:00 h Raíces. Melodías de seducción– Maxi Campo, España, 2024, 98′ Preestreno D
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Acceso adaptado a personas con diversidad funcional.
P – Opta al Premio Espiello Pirineos
C – Opta al Premio Espiello Choven
D – Presencia de director/a
vose – Versión Original Subtítulada en Español
ACTIVIDADES PARALELAS.
CONOCIENDO A CHARLES CHAPLIN PARA CHIC@S 5 A 16 AÑOS. Del 20 al 24 de marzo
Talleres de precine impartidos por Alberto Olivar. Gratuitos, no hace falta inscripción previa
Lunes 18, 16:30 h. Salón del Ayuntamiento de Bielsa
Miércoles 20, 16:30 h. Aula de Caneto
Sábado 23 de marzo, 11:00 h. Escuela Hogar de Boltaña
Sábado 23 de marzo, 18:00 h. Salón Marboré de Torla
ESPIELLO EN LOS MUSEOS DE SOBRARBE Del 2 al 30 de marzo
Durante el mes de marzo, en colaboración con la recién creada Red de Museos de Sobrarbe, se realizará una programación especial de películas destacadas de otras ediciones:
2 de marzo Centro de Interpretación Mosén Bruno Fierro. Saravillo
18:30 h. Visita al centro. Entrada gratuita
19:00 h. Los paisajes de mi memoria– J.C. Somolinos / Casa tuya, casa mía–Silvia Oros.
3 de marzo Centro de Interpretación Mosén Bruno Fierro. Saravillo
18:30 h. Visita al centro. Entrada gratuita
19:00 h. Ucrania en guerra. El éxodo– Javier Martín, España, 2023,40’
3 de marzo. Museo de la alfarería aragonesa de Morillo de Tou.
11:00 a 14:00 Jornada de puertas abiertas al museo. Entrada gratuita.
12:15h. Cuentos de la Cadiera – Javier Vispe – CRA Cinca Cinqueta / Los paisajes de mi memoria– J.C. Somolinos.
16 de marzo. Museo Etnológico de San Juan de Plan.
18:00 h. Visita al museo. Tarifa: 4 euros
19:00 h. Ai Dios!- Carlos Baselga y Fran Martin / Cuentos de cadiera – Javier Vispe – CRA Cinca Cinqueta
23 de marzo. Museo Etnológico de San Juan de Plan
18:00 h. Visita al museo. Tarifa: 4 euros
19:00 h El último de Arganeo– David Vázquez. Salón La Sarra. C/ Callerizes s/n
24 de marzo. Museo de la alfarería aragonesa de Morillo de Tou.
11:00 a 14:00 Jornada de puertas abiertas al museo. Entrada gratuita
12:15h. Casa Mía, Casa Tuya – Silvia Orós Daga / Cruces y Estrellas – Marko Zaragoza
28 de marzo. Museo de Ingenios Musicales y San Vicente de Labuerda
16:00 h. El románico del Sobrarbe. Visita guiada a la Iglesia, Esconjuradero y Sala de Exposiciones de San Vicente de Labuerda. Duración: 90 minutos Tarifa: Adultos: 3,00 €; Menores de 18 años: Gratis
18:00h Joaquín Diaz. El río que suena, reflejo del tiempo- Inés Toharia.
19:30h Conversación sobre nuestra música popular.
20:00h «Música popular» en el Museo de Ingenios Musicales (Visita temática). Tarifa: 5 euros.
28 de marzo. Museo al aire libre. Pinturas de Arcusa.
18:00 h Recorrido junto a su autor, Luis Moreno, Punto de encuentro. Arcusa. Antigua báscula municipal, en la entrada del pueblo
19:00 h. Cruces y Estrellas – Marko Zaragoza
30 de marzo. Museo de Ingenios musicales y en San Vicente de Labuerda
16:00 h. El románico del Sobrarbe. Visita guiada a la Iglesia, Esconjuradero y Sala de Exposiciones de San Vicente de Labuerda.
Duración: 90 minutos Tarifa: Adultos: 3,00 €; Menores de 18 años: Gratis
18:00h Controverso– Nuria Vargas
19:30h Conversación sobre formas tradicionales de poesía improvisada y ejemplos en el Sobrarbe.
20:00h «Músicas viajeras» en el Museo de Ingenios Musicales (Visita temática). Tarifa: 5 euros.
.
INCLUIR:
espiello@espiello.com
www.espiello.com
Facebook (icono): Espiello, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe
Twitter (icono): @espiellofest
Youtube (icono): https://www.youtube.com/user/EspielloSobrarbe
Instagram (icono): @espiellofestival
.
SEDE DEL FESTIVAL PRESENCIAL
Palacio de Congresos de Boltaña
C/ Luis Fatás, s/n
Boltaña (Huesca) – España
Dispone de acceso adaptado a personas con diversidad funcional. Se realizarán presencialmente todos los actos del programa en el mismo, si no se indica lo contrario
La entrada es gratuita hasta completar aforo.