El Ayuntamiento de Benasque ha programado para las próximas semanas una muestra escultórica que, bajo el título genérico de «Dos Mundos» recoge la obra en piedra y forja de Sandrine Reynaud y Paco Puch.
La exposición, que se podrá visitar desde el 20 de septiembre hasta el 4 de noviembre, estará ubicada en el Palacio de los Condes de la Ribagorza, centro cultural del municipio benasqués, con obras tanto en el patio del edificio y sus accesos como en la Sala Superior de Exposiciones.
Sobre los escultores autores de los trabajos que conforman esta muestra, cabe señalar que Sandrine Reynaud es una escultora en piedra nacida en la ciudad francesa de Valence en 1967 y residente en Biscarrués, en la Hoya de Huesca. Realiza sus obras artísticas en directo, sin modelo ni dibujo preliminares y con herramientas de mano; cincel para piedra dura y maceta.
Se enamoró de la piedra como material artístico en su época como escaladora y hace unos 25 años comenzó a esculpir el basalto en una isla del Océano Indico. Regresada al continente europeo, ganó el primer premio de escultura en Biarritz en 2014 y al año siguiente inició el proyecto de Muretes de Arte abriendo un nexo de unión entre Francia y España con la realización de obras contemporáneas y la intervención en muros de construcción en piedra seca.
Formó parte del colectivo de artistas “Aquí hay arte” fundado en Ayerbe y recibió, con Paco Puch, el premio del concurso internacional 2020 «Homenaje al micólogo» promocionado por la Sociedad Micológica y el Ayuntamiento de Ayerbe. El pasado mes de julio tomó parte en el simposio internacional de escultura monumental en piedra de Menet, en Francia.
En Benasque, Sandrine presentará sus obras en piedras procedentes de las canteras de mármol del Pirineo, de los Alpes, de los ríos y de los caminos. La escultora confiesa que le tiene mucho cariño a esta villa pirenaica que conoció cuando, siendo escaladora en roca, trabajó como profesora de francés en la escuela de Alta Montaña antes de marchar a la isla de la Reunión.
Por su parte, Paco Puch es un escultor nacido en Segovia en 1960, domiciliado también en Biscarrués. Profesor de Educación Artística y de Geometría y licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, llegó a Aragón en 2015 buscando la manera de hacer forja artística y de recuperar este antiguo oficio tras haber comenzado en esta senda artística en 1990 en Aranjuez. Fundador de la Asociación “Aquí Hay Arte” con el objetivo de compartir arte con la gente del mundo rural, ha expuesto sus trabajos en Aranjuez, Madrid, Segovia, Cuéllar, Tenerife, Vitoria, Huesca y Ayerbe.
Los dos artistas comparten espacio creativo en su taller “Martillazos”.