En una sesión plenaria de carácter ordinario y con bastante retraso con respecto a ejercicios anteriores por los problemas motivados por los impagos de la DGA, el pleno de la Comarca de La Ribagorza aprobaba este jueves sus presupuestos para el ejercicio de 2016 por una cuantía de 5.488.500 euros en el capítulo de ingresos y de 4.914.700 euros en el capítulo de gastos. Este desfase entre ambas partidas está motivado en la necesidad de amortizar, por exigencias de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, el remanente de tesorería de 537.800 euros que arrastra la entidad de ejercicios anteriores.
La forma de amortizar este remanente ha venido generando un intenso debate en la Comarca tanto en el pleno extraordinario convocado en febrero como en la Comisión Consultiva de Alcaldes celebrada hace una semanas en Benabarre ya que se barajaban varias hipótesis que iban desde la reducción o supresión de varias de las subvenciones del ente supramunicipal a distintos programas culturales de los municipios ribagorzanos a la solicitud de un préstamo bancario que permitiera encarar con mayor holgura temporal la amortización de la deuda que proponían los representantes populares hasta el incremento de la aportación de los ayuntamientos, que fue la opción finalmente adoptada en el pleno presupuestario.
No sin un nuevo debate en el que la presidenta ribagorzana, la socialista Lourdes Pena, argumentó que se trata de una aportación puntual para cubrir una cantidad de 55.000 euros ya que el resto del remanente se amortiza desde otras partidas –como los 200.000 euros de balance positivo del ejercicio de 2015- y los populares se reafirmaron en su posición votando los presupuestos en contra y solicitando una reducción del montante de los sueldos de los cargos políticos del ente comarcal.
Finalmente los presupuestos, calificados por Pena como «realistas, austeros y marcados por la contención extrema en el gasto» por conseguir el objetivo de suprimir el balance negativo que arrastra la entidad, salieron adelante con el voto favorable de la coalición de gobierno entre el PSOE y el PAR, el voto contrario de los consejeros populares y la abstención del de Podemos. Pena abundó que se ha tratado por todos los medios de mantener los servicios que presta la Comarca y que se está trabajando en su reestructuración pero recordó que se ha computado en el capítulo de ingresos una partida de 330.000 euros que está condicionada a la aportación comprometida por la DGA para las comarcas aragonesas en el presupuesto de 2016 pero que, de momento, no tiene una dotación definitiva.
El pleno aprobó también diferentes dictámenes efectuados por las comisiones informativas de Acción Social, Promoción, Desarrollo y Medio Ambiente y Servicios, Régimen Interior, Hacienda y Especial de Cuentas y debatió sendas mociones presentadas por el PSOE en defensa del modelo de organización territorial basado en municipios, comarcas y provincias y condenando el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía sobre los refugiados de las guerras en el Próximo y Medio Oriente.