Cada 1 de noviembre se celebran toda una serie de tradiciones en España de la que, sin duda, la más destacada es visitar las tumbas de los seres queridos para mostrar que todavía se les recuerda. Se suelen llevar flores a modo de recordatorio y se aprovecha la ocasión para arreglar las tumbas.

Está generalizado, además, que entorno a esta fecha otras religiones y culturas celebren fiestas parecidas, como por ejemplo Halloween, de origen pagano, que también tiene a los difuntos como eje central. Pero, ¿cuál es el origen de el Día de Todos los Santos? ¿Por qué se celebran todas estas fiestas alrededor del 1 de noviembre?

Origen del Día de Todos los Santos

En la mayor parte de los países de tradición cristiana el 1 de noviembre es el día para homenajear de forma especial a los santos, tanto a los conocidos como a los desconocidos. Fue el Papa Gregorio IV en el año 835 quien estableció el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos.

Escogió esta fecha porque coincidía con una festividad de los pueblos germánicos y en aquella época el objetivo de la Iglesia era ir eliminando las fiestas paganas del calendario. La fiesta a la que nos referimos es el Samaín,una tradición de origen celta (que todavía se celebra en algunas partes de Galicia) y que es el origen del actual Halloween,.

¿Por qué se celebra el 1 de noviembre?

Los pueblos celtas consideraban que el año estaba dividido en dos partes. La primera, era oscura, que se iniciaba la noche de Samaín, entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, y la otra, clara, que empieza entre el 30 de abril y el 1 de mayo. La noche del Samaín se consideraba el inicio del año, cuando el verano moría y comenzaba el invierno.

¿Cuánto cuesta morirse?

Dar el último adiós a un ser querido deja una huella imborrable para los familiares y amigos. Al dolor de este triste episodio, muchos de ellos también deben afrontar el quebradero de cabeza que suponen las gestiones funerarias. ¡Por no hablar de los gastos por fallecimiento!

El coste de morir en España para una persona que no cuenta con un seguro de decesos varía según el servicio funerario. El precio medio por celebrar un entierro en España es de 3.739 euros. En el caso de una incineración, el total asciende a 3.617 euros.

Más allá del coste por el servicio funerario, en España la incineración se ha convertido en la más popular. Actualmente representa ya la mitad de los funerales en nuestro país.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.