No por repetida la imagen ha perdido su encanto. Son ya diez las ocasiones en que se ha oficializado en Graus la ceremonia de la entrega de la trufa con la que se elaboran las tapas de Trufa-te, el encuentro gastronómico itinerante por las principales localidades altoaragonesas con el que se pretende dar a conocer al gran público las inmensas posibilidades de este suculento hongo. Desde que se puso en marcha esta iniciativa, y siempre el lunes previo a la celebración de esta fiesta de la trufa que promueve la Diputación Provincial de Huesca, el espacio donde se celebra el Mercado de la Trufa Fresca de Graus es el escenario en el que los truferos ribagorzanos reparten equitativamente entre los restauradores los hongos que se utilizan en las tapas que se degustan en Trufa-te.
En esta ocasión será Fraga la ciudad que acogerá el próximo sábado este evento. La responsable de Iniciativas de la Diputación Provincial de Huesca, María Rodrigo, y el presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, José Vicente Girón, presidían en la lluviosa tarde del lunes grausino el simbólico acto de entrega de casi 12 kilos de trufa a los nueve hoteleros fragatinos que prepararán el próximo sábado las más de 12.000 tapas que se podrán degustar en el Pabellón del Solet de la capital bajo cinqueña en la que será la décima edición de Trufa-te. Una edición que Rodrigo definió como «muy especial» y que va a acercar el mundo de la trufa a una zona con escasa tradición trufera pero que, precisamente por ese mismo motivo, espera muy ilusionada una celebración de Trufa-te en la que se espera superar la asistencia de tres mil personas.
La entrega de las trufas a los establecimientos hoteleros que participan en cada edición se ha convertido en uno más de los ritos que acompañan un mundo tan ritualizado como es el de la trufa. En esta ocasión, los protagonistas han sido los representantes de los restaurantes Martín, Espaioró, +Billauba, la sidrería Trasgu, las cafeterías La Sitja y Pim Pam, los salones Casanova, el bar Galicia y el establecimiento Papachu Degustació que serán los artífices de las propuestas culinarias que se podrán degustar el próximo día 18 en el recinto del Pabellón del Solet donde los organizadores están ultimando los detalles para una celebración que promete ser multitudinaria. Como portavoz de sus compañeros, el hotelero Gregorio Abadías agradecía el esfuerzo de la DPH para sacar adelante «un acto muy importante» en el que garantizó a los asistentes el disfrute de un menú «amplio y variado» con tapas de alta cocina en un evento que, subrayó, va a ser una primera piedra para que la hostelería local trabaje más a partir de ahora con este producto.
José Vicente Girón, quien agradecía la excelente acogida de los fragatinos a este certamen, volvía a actuar un año más como maestro de ceremonias en esta singular ceremonia en la que se repartían casi doce kilos de trufas. La ceremonia llegaba en el momento álgido de la temporada trufera y tras un fin de semana en el que se batieron los récords de venta de trufa al detalle en el mercado grausino con cotizaciones que las últimas sesiones se mantienen en los 750 euros el kilo. Girón reconoció que la actual está siendo una campaña «complicada» por la escasez del producto natural, lo que ha hecho que la trufa cultivada haya acaparado todo el protagonismo. «Si no es por ella, al comienzo de la campaña tendríamos que haber colgado el cartel de inexistencia de trufas», explicaba gráficamente el presidente de los truferos.