Montaña Segura recuerda cinco claves para practicar barranquismo con seguridad y prevenir accidentes

0
2017

La campaña Montaña Se gura, llama a tener siempre presentes los peligros y problemas más habituales en el barranquismo, donde se da el 15% de los rescates de montaña. En un momento del año en que se incrementan las salidas, resalta las claves para prevenir accidentes. Entre los puntos principales destacan la atención al caudal, los saltos y toboganes, elhorario, el grupo y el equipo.

Ayudar para Cuidar 700×200

Como aspecto previo, Montaña Segura recuerda que el barranquismo es una actividad técnicapara la que siempre se necesita saber utilizar material específico y conocer las maniobras de progresiónpor lo que es imprescindible iniciarse con guías titulados de empresas de turismo activo o de la mano de los clubes de montaña. También los y las barranquistas experimentados deben potenciar su formación y refrescar conocimientos.

A la hora de realizar un descenso, es fundamental recordar que los barrancos son entes vivos y cambiantes y su caudal puede variar rápidamente por las lluvia y tormentas en cabeceras y cuencas de recepción, así como por el deshielo. Así, como primer punto, es preciso consultar antes de salir que elvolumen de agua es adecuado para las características del grupo y también la previsión meteorológica, descartando la actividad en caso de previsión de lluvias. Montaña Segura ofrece su Red de Informadores Voluntarios, que permite preguntar siempre en la zona por el estado actual de los barrancos.

La mutabilidad de los barrancos también afecta a los saltos a pozas y toboganes, ya que piedras o troncos arrastrados pueden alterar su trazado. La segunda clave es no lanzarse desde alturas al agua sin que primero una persona descienda con cuerdas para comprobar que la profundidad es suficiente y no hay obstáculos.

ELEGIR DESCENSOS «PARA EL DISFRUTE DE TODOS LOS PARTICIPANTES»

Junto con las condiciones del medio natural, es preciso también tener en cuenta lascaracterísticas de los barranquistas. Como tercera norma, hay que planificar la hora de salida según el ritmo de marcha, para terminar antes de que se haga de noche, una de las principales causas de rescates. La regla debe ser tener un margen de tres horas de luz entre el fin de la actividad y la puesta de sol, para que cualquier retraso no suponga un problema.

De la misma manera, la cuarta clave que resalta Montaña Segura es no sobrevalorar las condiciones físicas, habilidad y experiencia. No solo se trata de elegir una ruta adecuada a su nivelpara evitar que surjan problemas por la fatiga, Marta Ferrer incide en que el objetivo debe ser el disfrute de todos y todas participantes, adecuando la marcha a la velocidad de la persona más lenta y sin dejar nunca a alguien solo.

Finalmente, la quinta clave se refiere a llevar y saber utilizar el material técnico necesariopara el recorrido. Según el caso incluirá arneses, cuerdas, descensores… Entre los elementos imprescindibles están el traje de neopreno completo de 5 mm, el casco homologado y en especial, Montaña Segura recalca la importancia de una bota con buena adherencia y sujeción para evitar lesiones.

ESTAR PREPARADO PARA EL CASO DE ACCIDENTE

Estas cinco reglas ayudan a evitar muchos accidentes, pero la campaña Montaña Segura también recalca que el riesgo cero no existe y es esencial actuar siempre con precaución y estar preparado para cualquier percance.

Así, el primer paso es avisar a una persona de confianza o en el alojamiento contratado delrecorrido y horario previstos, para que pueda alertar a los equipos de rescate en caso de necesidad. Para ayudar a dejar toda la información necesaria en la web de Montaña Segura se puede descargar una ficha de declaración de intenciones.

Como segundo elemento, en equipo no debe faltar un bidón estanco con agua y comida, botiquín, un croquis del barranco que señale los escapes y un móvil cargado.

Montaña Segura es una iniciativa de la Federación Aragonesa de Montañismo y el Gobierno de Aragón para promover el turismo deportivo en la comunidad en condiciones de seguridad. En su web montanasegura.com se puede encontrar toda la información para prevenir accidentes en el medio natural.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.