Presentada la segunda edición del Jazz’Graus

0
698

El concejal de Cultura del ayuntamiento grausino, Julián del Castillo, y el director del certamen, el músico Santiago Lleida, presentaban esta mañana el programa de la segunda edición del Jazz’Graus que se va a desarrollar los próximos días en distintos escenarios de la villa ribagorzana y de la vecina localidad de Torres del Obispo.
Un certamen que, según apuntaba del Castillo, llega avalado por la «excelente» respuesta del público a la primera convocatoria el pasado mes de noviembre de este certamen integrado en el Festival del Alto Aragón Jazz Tour 2021 que promueve la Diputación de Huesca. El edil señalaba, así mismo, que el ciclo jazzístico grausino apuesta por su continuidad futura «habida cuenta de los numerosos aficionados a este tipo de música que existen en la zona y la buena acogida que está teniendo esta apuesta por el jazz».
La cita grausina llega en esta ocasión con varias novedades, siendo la principal el cambio en su calendario desde el mes de noviembre en que arrancó el año pasado a la actual programación a caballo entre mayo y junio. Algo que va a permitir, y es la segunda gran novedad del Jazz’Graus, celebrar los tres conciertos programados al aire libre, en espacios abiertos en distintas plazas de las localidades anfitrionas.
«Es un programa que se va a desarrollar los días 16 y 29 de mayo y 12 de junio aunque, obviamente, está supeditado a la situación sanitaria», puntualizaba durante su presentación del Castillo recordando que los tres conciertos tendrán entrada libre y gratuita pero que los aforos estarán controlados y limitados en función de los espacios que acogerán las actuaciones programadas.
Por su parte, Santiago Lleida recalcaba la vocación pedagógica que sigue manteniendo el certamen grausino en su segunda edición, con tres formaciones «de enorme nivel musical, que hemos podido cerrar ya que hemos aprovechado que están de gira por España y nos han podido hacer un hueco en su calendario» que presentarán en su repertorio, además de temas propios, estándares de distintas épocas y estilos del Jazz.
El ciclo se inicia el día 16 en la Plaza de la Iglesia de Torres del Obispo, escenario del concierto del Maurizio di Fulvio Trío. Guitarrista y compositor, di Fulvio es considerado por la crítica especializada como uno de los guitarristas más interesantes e innovadores del panorama musical internacional cuyas obras están impregnadas del jazz negro, latino o el rock. Llega a tierras ribagorzanas acompañado por la cantante Alessia Martegiani, que además de su formación contemporánea, se ha especializado en los ritmos y sonoridades de la música brasileña, y por Ivano Sabatini, experimentado contrabajista con una sólida preparación, creador de atmósferas llenas de belleza melódica y musicalidad preciosa.
El programa del concierto prevé, por un lado, la interpretación de estándares del jazz latino y, por otro, de temas propios con rítmicas muy diferentes.
El segundo de los conciertos programados, el que Lleida ha bautizado como «estrella» del ciclo, es el que ofrecerá el Jorge Rossy Trío el día 29 en la Plaza Mayor grausina. Jorge Rossy es reconocido internacionalmente como uno de los bateristas más influyentes de su generación. Ha tocado y grabado con la mayoría de los músicos de la escena española como Perico Sambeat, Tete Montoliú, Carles Benavent o Chano Domínguez y con músicos de renombre internacional como Woody Shaw, Kenny Wheeler o Jack Walrath. Además de su trabajo como baterista, Rossy tiene un sonido único y personal en el vibráfono, instrumento que interpretará en Graus, la marimba y el piano, y una estética particular como compositor y líder de sus formaciones. La formación la completan Borja Barrueta (batería) y Javier Callén (contrabajo).
El ciclo jazzístico en Graus concluirá el sábado 12 de junio con la actuación en la Plaza Coreche de Gradín, Giménez & Escrich, una formación que nace como un proyecto con una vocación camarística e intimista, en el cual los sonidos naturales son los protagonistas del discurso musical.
La voz de Terela Gradín avanza sobre el fondo de las cuerdas buscando al oyente desde el silencio, procurando cercanía y profundidad. El repertorio ha sido cuidadosamente elegido en función de las mejores posibilidades que el formato puede ofrecer. En él se incluyen standards de jazz, bossa nova y versiones de pop y rock.
El trío está formado por Terela Gradín, vocalista de Jazz, Luis Giménez y Marcelo Escrich, profesores de Guitarra Jazz y Contrabajo Jazz, respectivamente. Músicos con gran experiencia en los escenarios así como en los estudios de grabación, ya que cuentan con varios discos a su nombre y numerosas colaboraciones discográficas. Como formación llevan casi 15 años tocando juntos y eso se traduce en la complicidad y energía que desprenden en unas actuaciones cargadas de sensibilidad y que conectan perfectamente con el espectador.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.