Desafiando las bajas temperaturas de la noche y una molesta llovizna heladora, medio millar de personas procedentes de distintas localidades ribagorzanas y de la vecina comarca del Sobrarbe han respondido este miércoles a la convocatoria de la Asociación de Empresarios de Ribagorza y se han dado cita ante la estatua de Joaquín Costa en Graus para mostrar su malestar con la situación económica y social derivada de las medidas de confinamiento ante la crisis sanitaria y exigir la adopción de medidas urgentes para evitar el colapso del territorio pirenaico.
La manifestación había sido convocada a las 20 horas y, aunque dirigida especialmente a los hoteleros, al personal trabajador en el sector turístico vinculado con la nieve y a los comerciantes del territorio –a muchos de los cuales las limitaciones horarias y de movilidad impulsadas por el Gobierno de Aragón, ahora todavía más estrictas, están amenazando con el cierre definitivo de sus negocios y puestos de trabajo-, ha contado también con el apoyo de numerosos ciudadanos de la zona que entienden que la problemática laboral de los sectores turísticos incide directamente en la resto de la economía de las comarcas pirenaicas.
Enarbolando esquilos y cacerolas y amparados por varias grandes pancartas reivindicativas, los concentrados han iniciado una sonora protesta antes de participar en una improvisada manifestación que ha dado varias vueltas a la rotonda junto al monumento a Costa y ha provocado un breve, y simbólico, corte de la circulación rodada por la carretera A-139 que discurre por este tramo.
Al acabar, Carlos Pallás, gerente de un popular establecimiento hotelero grausino, ha dado lectura a un manifiesto en el que ha reclamado de la administración la «imperiosa» adopción de medidas urgentes recordando que, frente a los eslóganes emitidos en los primeros meses de la pandemia incidiendo en que nadie se quedaría atrás, «muchos somos los que nos hemos quedado». Por ello ha reivindicado una financiación directa «y urgente» al cien por cien, un programa de ayuda al paro –también para los autónomos-, de reducción de impuestos, de créditos y de apoyo a los pagos hipotecarios, además de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para trabajadores asalariados y autónomos, o la llegada de las ayudas europeas al sector de la hostelería y el turismo. En el manifiesto, Pallás se ha mostrado muy crítico con las moratorias de impuestos -«son pan para hoy y hambre para mañana si no vienen acompañadas de medidas de reactivación económica», ha comentado- y ha exigida la finalización del cierre perimetral de las provincias y ciudades y la recuperación de unos horarios normalizados. También ha exigido que desde la administración se expliquen el cómo y el por qué de las medidas que se están adoptando, a qué obedecen y en qué se basan para la activación de los distintos protocolos porque, ha subrayado, «ninguno de sus impulsores se ha dignado a explicarnos las razones».
En la misma línea que el que encabezó la concentración de Aínsa este martes, el manifiesto grausino también reclamaba la equiparación del IVA de actividades de turismo activo al resto del sector turístico, la reducción de los costes de los seguros, la prórroga de los ertes o que se permita la modificación de la potencia eléctrica y de gas sin penalización.
Las concentraciones reivindicativas proseguirán en los próximos días en la comarca ribagorzana donde ya este jueves el colectivo SOS Pirineos ha convocado una nueva manifestación en Benasque que partirá a las 13 horas desde la plaza del Ayuntamiento para recorrer la calle Mayor, la avenida de los Tilos, la carretera de Francia y la avenida Luchón finalizando nuevamente en el punto de partida. Y el sábado tomará el relevo Castejón de Sos con una nueva manifestación que saldrá a las 18,30 desde la plaza Morera y continuará por la avenida del Ral, y las calles Alto Aragón, Roqueta, Pirineos, Juan Carlos I, Iglesia Nueva y la plaza del Ayuntamiento.
Inicio Noticias Noticias Sobrarbe y Ribagorza Quinientos manifestantes reclaman en Graus medidas urgentes contra la crisis económica en...