Por Ana Pascual
Su nombre es sinónimo de jaleo y alboroto que es precisamente lo que se forma en cada uno de los conciertos y más si se producen en su tierra, la Comarca del Sobrarbe. La razón principal de tocar es pasárselo bien y eso lo consiguen con versiones de grupos españoles como Fito o Los Ronaldos hasta llegar a temas en inglés de los Red Hot Chilli Peppers e incluso a canciones propias. Si tenéis ganas de pasar un rato divertido no perdáis la oportunidad de asistir a uno de los muchos conciertos que tienen programados.
– ¿Cómo nació el grupo?
– Sisco Renau, Vincent Haakman y Marko Zaragoza tocaban en formaciones anteriores y decidieron crear un grupo para tocar versiones de rock al que hace unos meses de unió Alejandro Monjas. La razón primordial era juntarse con amigos, tocar en público y pasarlo bien.
– ¿Por qué el nombre de Zapatiesto?
– Es un palabro aragonés evolución del término castellano Zapatiesta, que significa jaleo alboroto, jarana y que creemos que define un poco el ambiente que se crea en nuestras actuaciones.
– ¿Qué tipo de versiones tocáis?
– Comenzamos tocando versiones de rock en castellano de grupos como Los Ronaldos, M-Clan, Fito o Los Rodriguez aunque ahora también hacemos temas en inglés de grupos como Red Hot Chilli Peppers, Deep Purple o ZZ top.
– También contáis con algunas canciones propias….
– Si nuestro repertorio cuenta con canciones propias y de grupos en los que militamos, como Escoria Oriental. Creemos que los temas originales son imprescindibles para darle un toque personal al grupo.
– Existe una lucha abierta contra la piratería, las facilidades y las vulneraciones que ofrece internet ¿Qué opinión tenéis sobre ello?
– La aparición de internet ha puesto patas arriba la relación entre los creadores y los consumidores de música. Es una transformación que creemos es irreversible. Todo el mundo puede acumular canciones en su ordenador y compartirlas si quiere. Este fenómeno ha acarreado la caída en picado de la venta de discos y la ruina para muchas discográficas y estudios de grabación. La pregunta es ¿quién gana con todo esto? Pues es simple. Solo tenemos que mirar quien recibe el importe de la cuota mensual de nuestra conexión ADSL. Quizás ellos deberían compartir con los creadores una pequeña parte de su suculento pastel. Pero el mundo avanza irremisiblemente y hay que adecuarse a los nuevos tiempos, buscando la forma de llegar al público que ama la música.
– ¿Cuáles son vuestros planes inmediatos?
– Terminar de ampliar nuestro repertorio con más temas en inglés, poner a punto nuestro formato acústico y preparar temas propios para grabar un disco.
– Y ya para terminar, ¿Qué razón daríais a quien esté leyendo esta entrevista para que vaya a vuestros conciertos?
– Porque estamos seguros que van a escuchar buena música, que van a pasar un rato agradable, lo que seguro les dejará un buen sabor de boca.