Durante toda la mañana la actividad ha estado muy concurrida en la unión del barranco de Vadiello con el río Gállego en Biscarrués más de una treintena de niños y mayores aprendieron mucho de las aves que viven junto al río.

La instalación de las trampas de captura, se efectuó prácticamente a oscuras, quedando todo listo instantes antes del amanecer. Las capturas no tardaron en producirse y han sido anillados 33 pájaros, pertenecientes a varias especies distintas, todas ellas representativas de los medios ligados al río y sus orillas entre las que destacan un martín pescador que por su vistosidad fue toda una atracción, siete ruiseñores comunes, cinco Cetia ruiseñor, tres petirrojos europeos, ocho currucaa capirotadas, un  reyezuelo listado, dos Zarceros poliglotas, un mirlo común, un Papamoscas gris, un carbonero común, dos Chochines palearticos, un agateador europeo y un escribano triguero.

Los participantes pudieron aprender las claves para saber si un pájaro es macho o hembra, su edad, si está incubando o tiene los huevos de criar dentro.

Se realizaron mediciones de las plumas, vio cómo era su pico y por lo tanto su alimentación, si el pico es alargado comen insectos y si es más gordo comen semillas y granos, también se apostó sobre el peso de las aves que en muchos casos no llegaba a los 20 gramos.

Causo sorpresa saber que varios de estos pájaros con 20 gramos son capaces de ir y volver a África y en ambos sitios encontrar el mismo lugar para vivir.

Se resaltó la importancia, para la migración, invernada,… que tiene la ribera del Gállego para las aves y otras especies en una actividad que coincidía con el día de las aves migratorias donde el río Gállego es un conocido corredor para las aves migratorias.

Esta jornada brindó una valiosa oportunidad para que niños y adultos descubrieran de cerca los secretos de las aves de ribera y disfrutaran de la liberación de las aves una vez medidas, con la colaboración de voluntarios entusiastas.

Por la tarde se realizó un paseo guiado por el botánico José León por la arboleda singular del río Gállego en Biscarrués. 

Un grupo de aproximadamente 12 personas se unió para participar en el primer recorrido guiado por el Sendero Botánico de Biscarrués. El evento fue organizado por la Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos y partió desde la plaza de Biscarrués. Tanto adultos como niños tuvieron la oportunidad de explorar el Bosque de Piedra, una colección de hermosos murales pintados por los habitantes del pueblo que adornan las fachadas con árboles del sendero. A lo largo del camino hacia la fuente, disfrutaron de los Muretes de Arte, muros restaurados de piedra seca con esculturas modernas integradas, así como la fuente y el antiguo lavadero.

Durante el recorrido, los participantes pudieron observar rastros de animales y recibir explicaciones sobre las curiosidades de un bosque singular reconocido por el Gobierno de Aragón. Esta experiencia les permitió descubrir más del 10% de las especies botánicas de Aragón en un tramo de poco más de 6 kilómetros, incluyendo árboles singulares como los dos chopos blancos «amantes» o «casamentero», el gran sauce blanco «Aspirino», así como bosques de olmos, alisos, arces, pinos, carrascas y muchas otras especies. También tuvieron la oportunidad de admirar las primeras orquídeas del sendero, con trece variedades diferentes, así como mariposas.

En el propio sendero, hay folletos y paneles explicativos para aprender y disfrutar aún más del entorno natural. El recorrido completo abarcó 12 kilómetros y duró aproximadamente 3 horas, junto a un río Gállego brillante bajo el sol primaveral que da vida a la naturaleza circundante. Esta caminata sencilla es apta para todas las edades y sorprende por su belleza y exuberancia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.