A los 25 años quería ser empresario, y lo consiguió. La cocina y el turismo se convirtieron en su pasión casi sin saberlo. Con poco mas de 11 años atravesó los Pirineos de Oeste a Este con una mochila y algunos compañeros de escolapios. En su vida hay muchos maestros, personas de las que ha aprendido y sigue aprendiendo. Y ahora, en unos meses, afronta la remodelación del Hotel que dirige. Muchas veces se remanga para ayudar al equipo e incluso entra en la cocina para hacer lo que más le gusta, disfrutar con el producto y la satisfacción de los clientes.
–Parece que la economía turística se recupera. ¿Es optimista?
-Siempre he sido optimista, pero en la situación actual hay que tener dosis de realismo y trabajar duro. Estamos viviendo una situación coyuntural, los grandes mercados turísticos de Oriente y el Mediterráneo están cerrados por la inestabilidad política, la playa ha empezado a subir precios por la afluencia masiva de turistas y los destinos de interior se están beneficiando de ello.
-Parece que tiene el secreto del éxito.¿Cómo se cierra con un 76% de ocupación iteranual?
-¿Quién sobrevive en la selva? El más fuerte. Ahora si quieres sobrevivir tienes que ser diferente a los demás, y te puedes diferenciar por calidad en el servicio, porque hagas lo que no hacen los demás, porque te promociones donde nadie ha ido. Si quieres ser uno más, serás siempre uno más y de ahí no saldrás.
Estamos en todos los motores de reservas, estamos con todos los mayoristas, estamos en todos lados, pero no vendemos lo que necesitamos. La solución era muy sencilla.
-Pero la crisis ha sido durita.
-En todo el periodo de crisis no he despedido a nadie. ¿Como sales de una situación negativa? Reduciendo costes o incrementando las ventas. Para incrementar las ventas hay que trabajar y yo como buen escolapio no me fui a lo fácil, y me fui a incrementar ventas.
¿Qué es lo que no hace nadie en Huesca? Pues hicimos unos paquetes. Yo nunca vendo Huesca, vendo territorio. Lo que pasa que al final de todo, les digo, que para poder acceder a todo lo que les ofrezco, donde mejor van ha estar es en Huesca. Además les digo que puede no ser el mejor hotel pero es donde mejor le vamos a tratar.
-Hablemos de Huesca ¿Hemos hecho los deberes bien?
-Huesca provincia tiene un potencial tremendo tanto en turismo deportivo, aventura, naturaleza…Es una provincia donde las distancias no existen. Tener las joyas que tenemos a menos de 1km de la ciudad es un privilegio. Si tuviéramos mejores comunicaciones seria la hostia, pero teniendo lo que tenemos podemos ser un referente.
Y la ciudad sin la provincia, mal. Mal porque la ciudad por si sola no tiene mucho contenido. Es una ciudad ideal, idílica para vivir, con una calidad de vida tremenda, es limpia con todo a mano, pero…Huesca ciudad tienen un problema tremendo y es que le faltan habitantes para darle contenido a los servicios que hay, entonces o los traemos o con lo que hay dentro no se mantienen los negocios.
-¿Qué nos falta a nivel turístico?
-Nos faltan 3 cosas y son básicas y es promoción, promoción y promoción, y a esto hay que añadirle otras 3 constancia, constancia y constancia, y trabajo a largo plazo. Tenemos todos los ingrediente necesarios para la desexternalización, para que nuestro peso fuerte lo mantenga la nieve y no tiene porque. Si viéramos y dividiéramos las ventas ya no representa tanto como parece. La nieve le ha dado un posicionamiento tremendo y somos un referente a nivel nacional. No olvidemos que casi un 30% de la superficie esquiable la tenemos en la provincia, pero ¿y el resto de recursos que tenemos? turismo de aventura, turismo de naturaleza, cultural, gastronómico.
-¿La gastronomía es un elemento diferencial?.
-¿Donde no se come bien? La gastronomía, no es destino, quitando el Pais Vasco y poco más, no es destino, pero es un elemento importantísimo del destino y ahí tenemos un punto de diferenciación. Si unimos gastronomía y lo unimos al resto de elementos que tenemos. Si conseguirmos como ahora luchar, como este grupo de jóvenes que están liderando nuestra gastronomía por un mismo fin, que aunque sean competencia y estén puerta con puerta, el día a día cuando salen de sus negocios van todos a lo mismo. Cuando los veo trabajar y estoy con ellos me dan una envía sana. No te puedes imaginar lo que disfruto con ellos. Ver esa unión ya me gustaría a mi tenerla en todos los sectores y en todas las actividades. Si cualquiera tiene la menor duda, o necesitan algo, siempre se están ayudando. Y luego verlos trabajar con esa ilusión…es tremendo. Yo disfruto.
-¿Qué es Huesca la Magia?.
-Lo que indica su palabra, magia, ilusión, fantasía, creer en un destino y luchar por él, es un referente. Y es triste y vergonzoso que las administraciones no le den ese valor tan importante que tiene, y es que con la magia ya lo dices todo. Hace 5 o 6 años, jugó el equipo de baloncesto de Málaga. La noticia después de 14 o 15 años que no jugaba el Peñas allí ¿sabes cual era? “Vuelve la magia”
La palabra magia te lo da todo. No lo entiendo porque no lo siguen explotando, una marca que llegó a ser un referente.
-¿El Grupo cree en el proyecto de Huesca?
Hombre, tenemos la suerte de que el trabajar en una empresa familiar no es facil, es distinto. Aquí los tiempos y las situaciones son totalmente distintas pero tiene una gran ventaja, y es que aquí cuando tienes un problema sabes a quien tienes que acudir, al jefe, que solamente hay uno.
Y todo esto te transmite cercanía, personalismo, y al final es hasta paternal. Yo cuando falleció mi padre tuve a mi jefe ahí constantemente, y eso lo valoras, y después de pasar todos estos años tan duros, con una competencia tremenda, con un publico que se había visto reducido, a Huesca venían 4 congresos, 4 actividades, y no había capacidad para tanto hotel, pero bueno unos años horribles, el peor el 2013, y que viviendo esta nueva situación economica, que tu empresa decida seguir apostando por el hotel, con una inversión fuerte ya que el cambio va a ser de 3 a 4 estrellas y una renovación integral, así que la inversión va ser muy fuerte. El grupo es la única cadena hotelera que tiene 7 hoteles en Aragón.
-¿De cuanto es esa inversión?
-Bueno, ya sabes que esto no se sabe hasta que ha terminado, pero calculamos en torno a los 5 millones de Euros. En este hotel no hay daños estructurales, aparentemente, pero no tiene porque irse mucho de lo previsto.
-Desde muy jovencito decidiste que a los 25 años tenias que ser empresario, que a los 35 años, tenias que dejar de ser cocinero…¿cual es el siguiente reto que te planteaste?
-Me he planteado retos personales y otros que no se pueden decir, pero ahí estamos…. Es que jubilarme, a mi me dolerá mucho. Es que cuando estas haciendo lo que te gusta, es que yo ya no lo considero trabajo y encima te pagan. Yo me siento un privilegiado.
Los retos personales, pues estoy embarcado en varias cosillas. Una es devolverle a la sociedad parte de lo que he recibido de ella pues a través de mi participación como miembro del rotariclub.
-En esa parte social ¿que es lo que mas te gusta?
-Todo, pero lo que mas me llena es, el releo… que los niños se te tiran, y siguen sabiendo como te llamas, te abrazan, eso no tiene precio.
-¿Que es el Releo?
-Pues es una acción que hacemos una vez al año en beneficio de ATADES. Lo que organizamos habitualmente es una cena, donde invitamos a la gente que venga y el 100% de los ingresos que sacamos va para una acción, en concreto, el año pasado era para comprarle a ATADES dos gruas para las piscinas, para darles accesibilidad a los niños para que entraran y salieran de ella. Hace 2 años compramos una furgoneta adaptada…y este año ha sido para adaptarles las obras de centro que tienen en Manuel Artero, que se estaban quedando obsoletas y es para hacer una zona de los aseos accesibles.
Hacemos distintas acciones para autismo en Huesca, a los hermanos de la Cruz Blanca les ayudamos muchísimo a la construcción del edificio, y luego el día a día. El principio básico tiene que ir una parte siempre para la poleo, que ya está prácticamente erradicada y solamente quedan 2 países en el mundo. Acuerdos internacionales para captación de agua….