Todo ayuntamiento se va alterando a medida que se acercan las fiestas mayores. Sólo son unos días, sí, pero en algunos casos elaborar el programa de actividades puede llevar hasta un año de antelación. Lo sabe bien Francisco Villellas, alcalde de Sariñena, quien prepara junto a su equipo unas fiestas de San Antolín en las que se recuperará una carrera de 1876, volverá a ver brillar el dance, y buscarán “que nadie se sienta extraño”.
¿Qué tal avanza la organización de las fiestas de Sariñena?
Las fiestas han vuelto a ser bastante participativas porque se ha contado con la comisión y se ha ido preparando todo de la mano. Desde el principio hemos tenido en cuenta que ha de participar todo el pueblo en su organización.
¿Tenéis pensado incorporar alguna novedad respecto a años anteriores?
Hemos recuperado una carrera importante del año 1876 que es la carrera de pollos, puesto que antaño este tipo de carreras eran bastante tradicionales en los pueblos de los Monegros.
¿Es un reto hacer un programa capaz de satisfacer a todo el mundo?
Claro que es un reto porque aparte de gustar a los jóvenes ha de cubrir un abanico lo suficientemente amplio como para que toda la población se vea identificada. Luego hay que enlazar todos los horarios, y pensar también en la gente de fuera con Sariñena como capital de los pueblos de la comarca.
¿Para ti cuál es el acto que nunca te perderías?
El dance. Además, es fiesta de Interés Turístico Regional de Aragón desde 2011, y creo que es una pieza clave dentro de lo que son las fiestas de Sariñena. Por supuesto hay otros actos importantes, pero el dance ya lo es de por sí en el contexto comarcal, y el de Sariñena que es de los mejores conservados y se ha bailado ininterrumpidamente desde que se tiene noticia.
¿Qué mensaje le darías a vecinos y visitantes para estas próximas fiestas?
Que se disfruten las fiestas al máximo, que nadie se sienta extraño, que todo el mundo participe y, sobre todo, que se tenga respeto hacia el otro, porque al final las buenas fiestas se deben a esto.