23/ABRIL/2024 MARTES/TRADICIONES
El Ligallo de Redolada de CHA-Cinca Medio ha organizado, como ya es tradicional, un vermú popular con productos aragoneses, que tendrá lugar el martes que viene, Día de Aragón, junto al auditorio “José Antonio Labordeta” a partir de las 12h horas.
José Luis Ortega, el flamante nuevo presidente del Ligallo de Redolada de CHA-Cinca Medio, ha explicado que “un año más, salimos el 23 de abril a la calle, para conmemorar lo que somos pero también para plantearnos y avanzar hacia todo lo que queremos ser en el futuro”.
Para Ortega, “ha llegado el momento de volver a enarbolar las banderas de nuestra dignidad, de recuperar el orgullo de lo propio, de reconocernos como Aragón, valorando el papel y la función de nuestras instituciones políticas, por lo que son y suponen, tanto de referencia histórica como para la mejora de nuestra vida diaria: las Cortes de Aragón, el Gobierno o la Diputación General y el Justicia…, debemos hacerlo porque ahora hay quienes, sin esconderse, quieren acabar con todo lo ganado, con su reconocido y reconocible prestigio, e incluso van más allá, degradando, con sus modos y maneras políticas, la propia existencia de estas instituciones aragonesas”.
“Pretenden, con sus formas y medidas, arrebatarnos unos derechos básicos a quienes vivimos aquí e incluso dan pasos, cada vez más firmes, para acabar con nuestra propia y reconocida capacidad de tomar decisiones, sobre cuáles, cuántas y cómo deberían ser nuestras propias políticas, quieren dar por concluida nuestra forma aragonesa de esculpir el futuro, de cómo hacer y llevar a cabo nuestra forma de entender la política”, ha afirmado el presidente de CHA-Cinca Medio.
Han cerrado bajo llave y con candado las políticas lingüísticas o las de memoria democrática, practican el acoso y derribo a la cultura e identidad aragonesa, dan prioridad de lo concertado frente a la educación y la sanidad pública (las únicas capaces de garantizar la igualdad, independientemente del lugar de residencia), quieren expoliar nuestros recursos, sea el agua o nuestros valles; volveremos a ser un territorio de sacrificio exportando la energía de las renovables para beneficio forano. Niegan la violencia machista. Repudian los más elementales derechos humanos. Recortan, de manera nunca vista en los más de cuarenta años de autogobierno, el fondo de solidaridad con los países más desfavorecidos en los presupuestos de Aragón para 2024, por exponer tan solo algunos ejemplos, algunos datos de lo que son y lo que quieren.
“Reaccionemos ya, tenemos herramientas para hacerlo. Empezando por un Estatuto de Autonomía de Aragón del que debemos exigir su cumplimiento. Una norma todavía por desarrollar, pensando en el territorio, cuidando a las personas”, ha concluido Ortega.