Por Alfonso Sanz

Roberto Orós, del PAR, es alcalde de Loarre y responsable y guía en la empresa que gestiona el Castillo de esa localidad. Es uno de los destinos turísticos más demandados en la Comarca de la Hoya y en la provincia de Huesca, con más de 100.000 visitas al año. Deporte, patrimonio, cultura y naturaleza se unen en esta localidad de 337 habitantes.

Siempre se dice que en Aragón no sabemos vender bien lo nuestro, ¿en Loarre sí que lo han conseguido?

En gran parte sí, y seguimos en camino para hacerlo. El año pasado tuvimos más de 100.000 visitas, que para estar en un entorno rural y con despoblación, está muy bien. Nada que envidiar en comparación por ejemplo a una Sagrada Familia en Barcelona.

¿Cómo están yendo las visitas este 2017 al Castillo, se espera mucho trabajo para el verano?

Llevamos un ritmo incluso mejor. Enero y febrero sirven para desestacionalizar con viajes de agencias. Abril ha sido el mejor de la historia con Semana Santa y puentes, hubo 17.000 visitantes.

¿Qué es lo que más atrae a los visitantes?

Desde que empezamos con una casita de madera, y ahora con el centro de visitantes, el boca a boca es muy importante. Un millón de turistas satisfechos que han venido, pueden ayudar a que vengan otros tantos. Buscan una buena visita guiada, un monumento de gran valor, un entorno privilegiado, es el mejor Castillo románico de Europa, y te sirve para sumergirte en la Edad Media. No es una iglesia o un museo más, con todo el respeto.

¿Qué curiosidad no se le olvida de alguna de las visitas?

Gente curiosa, paradójica o famosa (futbolistas, actores de cine…) ha venido de todas las partes del mundo. Como anécdotas, turistas que han dicho que no podían acceder a alguna dependencia porque había unas fuerzas que se lo impedían. También curiosas son algunas aportaciones históricas y científicas que nos han dado, que no estaban registradas, y que nos enriquecen.

¿Loarre pueblo como se ha visto influenciado por el Castillo?

Hoy en día el sector más dinámico en Loarre es el turístico, y sin Castillo no existiría. Camping, hospedería, tiendas, restaurantes, bares…todos viven en el círculo de influencia. Más aún cuando desde 2016 incluimos en la ruta de visitas del Castillo a la Iglesia de Loarre, así entra más gente en el pueblo, y facturan un 30-40% que en años anteriores.

¿Qué demandas o proyectos tienen a corto plazo en su localidad?

En carreteras, ahora se ha arreglado la de acceso al Castillo y está perfecta. Entre Loarre y Ayerbe, y Bolea, todavía es solo de un carril, y a veces se generan dificultades, por ejemplo con dos autobuses que se cruzan. No paramos de trabajar, en el Castillo queremos mejorar algunas infraestructuras, más iluminación, y trabajar más en el entorno, como un sendero fotográfico.

¿Existe una sinergia entre los municipios de esa zona de la Hoya?

Cualquier razón paisajística, deportiva o cultural que motive venir a uno de los pueblos de la zona repercute positivamente en el resto. Que venga gente el Castillo, puede hacer que aumenten las visitas a la Colegiata de Bolea, a Ayerbe, o a Riglos-Murillo de Gállego. Entre todos se complementa una oferta turística en 10-15 kilómetros muy variada. En el futuro esperamos consolidar una marca común y de promoción para la que ya se están dando los primeros pasos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.