Presidente de la comarca de monegros.
Cómo se ha vivido desde la Comarca de Los Monegros los últimos meses de la pandemia del Covid-19?
En Los Monegros nos hemos visto afectados, como en todo el mundo, por esta pandemia global. Mi primer pensamiento es en recuerdo de las personas fallecidas, monegrinos y monegrinas que nos dejaron en una situación difícil, y también en apoyo a sus familias y su entorno más cercano, porque a su dolor se une el tener que sufrirlo en estas circunstancias excepcionales.
Desde la Comarca de Los Monegros también estamos al lado de quienes están viviendo en primera persona la enfermedad y de las personas más vulnerables de nuestros pueblos. Otras personas han conseguido superarla, lo que nos ha enviado un mensaje de esperanza y de ilusión que son los sentimientos que nos deben acompañar para acometer el futuro.
A pesar de la difícil situación, en Los Monegros hemos sabido unirnos y sacar lo mejor de nosotros para actuar en favor del interés general. Han pasado ya más de dos meses desde el inicio del estado de alarma y desde el primer momento y, también ahora, en plena desescalada, trabajamos de forma coordinada todas las administraciones, asociaciones, organizaciones y sociedad en general pensando en el bien común, con especial hincapié en los más vulnerables, entre ellos, nuestros mayores. Por todo ello, me siento muy orgulloso de ser Presidente de esta Comarca, en la que se han dado tantas muestras de responsabilidad y de solidaridad realmente emocionantes.
¿En qué ha afectado a los servicios comarcales?
Desde el primer momento reaccionamos tomando medidas como la suspensión de la atención presencial al público en nuestras oficinas y también en aquellos servicios que llevan consigo la presencia física, como las clases en Escuela Infantil comarcal, servicio comarcal de Educación de Adultos, deporte y juventud … Asimismo, reforzamos y reorientamos servicios esenciales como Servicios Sociales, Protección Civil o Medio Ambiente y adaptamos toda la actividad administrativa a las nuevas circunstancias, con el fin de que la atención tanto a los 31 ayuntamientos de Los Monegros como a sus más de 18.000 habitantes continuara a pesar de las circunstancias. Además, se han tenido que suspender y/ o aplazar pruebas deportivas, cursos y actividades que organizamos desde la Comarca de Los Monegros o en colaboración con otras instituciones y asociaciones del territorio. Todo pensando en la salud de los y las monegrinas que es lo más importante y siempre siguiendo las normas y directrices de las autoridades competentes.
¿Cuál ha sido el papel de la comarca en esta crisis sanitaria?
La Comarca de Los Monegros ha tenido un papel esencial en determinados servicios y, en líneas generales, ha llevado a cabo una importante labor de coordinación en el territorio que abarca desde servicio de ayuda a domicilio a nuestros mayores, apoyo a residencias, atención psicosocial o desinfección de espacios públicos, pasando por la distribución de material para recursos sanitarios y sociales, así como de alimentos y ayudas de urgencia para las personas más vulnerables.
Desde el punto de vista social ha sido fundamental el papel de los servicios comarcales que, por otro lado, también están asesorando a pymes y autónomos que, junto a sectores como el ganadero, lo están pasando mal en estos momentos y son muy importantes para la economía comarcal.
La coordinación y la suma de esfuerzos ha sido y sigue siendo vital para afrontar esta crisis. En este sentido, estamos en permanente contacto con los 31 ayuntamientos de Los Monegros, a los que hemos de agradecer la gran labor que realizan. Somos un gran equipo que nos complementamos y que ponemos todo nuestro esfuerzo para el bienestar de nuestros vecinos que, en definitiva, es nuestro principal objetivo.
¿Cómo han reaccionado los servicios?
Agradezco y valoro de forma muy positiva la reacción de los servicios comarcales y de los trabajadores y trabajadoras ante esta crisis. Empezando por quienes están luchando desde primera línea: los servicios sociales comarcales y, en especial, las auxiliares de Ayuda a Domicilio, que acompañan en el día a día a nuestros mayores y a las personas más vulnerables de la comarca, apoyando en residencias y realizando una extraordinaria labor. También a trabajadoras y educadoras sociales, psicóloga, personal administrativo y directora del Centro Comarcal de Servicios Sociales porque velan para que nadie en esta comarca sufra desigualdad por edad, estado físico o condición económica, también en estos duros momentos.
Una labor también esencial es la llevada a cabo por Protección Civil y por el equipo de Monegros Servicios Medioambientales, de la que depende la plantilla de recogida de residuos domésticos, que contiúa durante la pandemia con normalidad, así como las personas encargadas de desinfectar los más de dos mil contenedores y espacios públicos de nuestros pueblos. Una labor también esencial que cuida de nuestra salud y del medio ambiente de nuestro entorno.
Por otro lado, los y las trabajadoras comarcales que estos días han visto interrumpida su habitual labor presencial en escuelas infantiles, en actividades deportivas, de juventud, de educación de adultos, de cultura… han sabido adaptarse a las nuevas circunstancias trabajando a distancia a través de las nuevas tecnologías con todos los usuarios y usuarias y estando atentos a sus necesidades y a su situación porque, a pesar de la distancia física, seguimos estando al lado de todos los monegrinos y monegrinas.
Nuevas tecnologías que están funcionando gracias al equipo de informática de la Comarca de Los Monegros, que ha permitido contar con una plataforma con la que podemos trabajar en modo remoto desde nuestros hogares todos los servicios que tienen que seguir en marcha a pesar de la situación: recursos humanos, oficina de Consumo, Desarrollo, Turismo, programas europeos… a través de la página web comarcal que se ha visto remodelada y alimentada por diferentes e innovadoras iniciativas desde todas las áreas.
En definitiva, gracias a todos los trabajadores y trabajadoras comarcales que están al pie del cañón para que, en estas circunstancias excepcionales, los habitantes de Los Monegros sigan atendidos y arropados en aquellas materias en las que somos prestadores de servicios.
¿Qué es lo que más valora?
Valoro la coordinación y la unión de esfuerzos, la capacidad de adaptación y la respuesta de toda una Comarca unida ante la lucha. Es la única manera de afrontar esta crisis. Y esto también lo ha tenido muy claro la Junta de Portavoces y todo el Consejo Comarcal de Los Monegros. Desde aquí quiero dar las gracias a todos los consejeros y consejeras que lo componen. Me he sentido apoyado, sin excepción, como se ha puesto de manifiesto en las reuniones y contactos mantenidos. La unión de esfuerzos y el interés general ha estado por encima de colores políticos en nuestro Consejo Comarcal de Los Monegros. En esta difícil situación vamos todos y todas a una.
¿Cree que hay algo que podría haberse mejorado?
Siempre hay aspectos por mejorar y esta experiencia que estamos obteniendo, sin duda, nos va a servir para afrontar más reforzados y preparados otras crisis que pueden venir en un futuro, a la hora de trabajar coordinados, de solucionar problemas y de atender las necesidades prioritarias de la mejor manera posible. Estamos en un momento en el que tenemos que seguir con precaución, trabajando por el bien común y pensando en adaptar la actividad a la nueva realidad que nos ha traído el COVID-19. De momento, responsabilidad, cumplir las normas y no bajar la guardia porque queda mucho camino por delante y las circunstancias no van a ser fáciles para nadie. Y ahí tenemos que estar las instituciones, en este caso, la Comarca para cuidar a todas las personas del territorio. Que sientan que no está nadie solo en esta lucha y que nos interesa su bienestar. En este sentido, estamos realizando una encuesta entre los habitantes de Los Monegros para conocer la situación y las consecuencias del COVID-19 en los 50 núcleos de la comarca. Mediante esta herramienta, pionera en el medio rural, el grupo de Investigación GEOT de la Universidad de Zaragoza concluirá un estudio en Los Monegros, que servirá para obtener una radiografía de la situación actual y que, junto a la información y valoraciones de expertos y grupos sociales, permitirán articular políticas en el territorio para afrontar los cambios económicos y sociales producidos. El estudio incorpora la variable de la pandemia al diagnóstico de vunerabilidad que la UZ estaba realizando en Los Monegros dentro de las acciones del proyecto europeo Interreg POCTEFA SE CANTO, que coordina la Comarca de Los Monegros y está cofinanciado con fondos FEDER.
Desde aquí animo a todas las personas que viven en Los Monegros a que rellenen esta encuesta que está en la página web www.secanto.eu
Esto servirá para conocer cuál es realmente la situación del territorio debido a la pandemia, qué necesidades tienen los habitantes de la zona, las consecuencias que el COVID-19 ha traído al territorio y, de cara al futuro, las prioridades que se deben abordar desde las administraciones. En esta situación excepcional, es vital escuchar y atender a la población para estar preparados ahora, a medio plazo y en un futuro.
¿Qué va a cambiar desde su punto de vista en la sociedad con este aprendizaje?¿Y en Los Monegros?
Pienso que, a pesar de todo, hay que ser positivos, y que esta crisis puede ser motivo de oportunidad a medio y largo plazo para el medio rural. Contamos con espacios abiertos, naturaleza y un entorno privilegiado en la puerta de casa, una agricultura y ganadería que se han revalorizado por parte de la sociedad y que es nuestra columna vertebral.
En Los Monegros, ningún pueblo supera los 5.000 habitantes, aquí no hay masificación. Nuestra baja demografía, nuestro paisaje y calidad de vida se pueden convertir ahora en una baza de desarrollo importante, porque mucha gente ha abierto los ojos y está redescubriendo la vida en los pueblos y sus ventajas. El contacto con los vecinos, valorar la cercanía de nuestros comercios de proximidad, que han tenido un papel fundamental estos días, la humanidad en el trato … todo esto es algo inherente a nuestro territorio y ahora se le está dando la importancia que se merece.
Estos días están suponiendo un baño de solidaridad y esperemos que esto deje su poso y su impronta en nuestra sociedad para que todos seamos mejores personas.
¿Qué añadiría?
En estos dos intensos meses hemos recorrido juntos un largo camino, a pesar de la distancia física, pero falta todavía mucho por andar. No bajemos la guardia. Hemos de continuar cumpliendo las normas y recomendaciones, manteniendo la ilusión, arropando a quienes más lo necesitan y apoyando a quienes sufren, tendiendo la mano y solucionando problemas. Y ahí va a estar la Comarca de Los Monegros, ahora más que nunca, al lado de todos los monegrinos y monegrinas.